Aquí encontrarás todo lo que trabajamos en el aula y enlaces para aprender jugando.
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de mayo de 2020
Ayer, hoy y mañana
¿Qué hiciste ayer? ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Qué tienes previsto hacer mañana?
Organiza tus tareas, pero para ello debes de saber qué día es hoy, qué día fue ayer y cuál será mañana. Puede ayudarte esta actividad. Coloca en las ventanas el día de la semana correspondiente.
lunes, 18 de mayo de 2020
¿Qué sabes del Sistema Solar?
¿Recuerdas todo lo que hemos trabajado sobre el Sistema Solar?
Comprueba todo lo que sabes sobre él. Para ello puedes ver otra vez los vídeos que se encuentran en esta misma pestaña.
liveworksheets.com
y ahora investiga: ¿Cómo se llaman los científicos que estudian los astros? ¿Sabes de qué instrumento se ayudan para poder visualizar mejor los astros del universo?
Escríbelo en un comentario.
domingo, 10 de mayo de 2020
La Luna y sus fases.
Ya hemos visto los dos movimientos que realiza la Tierra aunque casi no los notamos, pero vemos que vamos pasando del día a la noche gracias al movimiento de rotación. También vemos que ahora los días son más largos que en las vacaciones de Navidad cuando a las seis de la tarde era prácticamente de noche. Entonces era invierno y ahora estamos en primavera.
Esta semana vamos a conocer a nuestro satélite natural que es la Luna. La Luna también se está moviendo continuamente igual que la Tierra realizando dos movimientos: Uno de rotación y otro de traslación alrededor de nuestro planeta. Este movimiento dura 28 días y nos permite ver a la Luna de diferentes formas. A estas formas se las llaman fases.
Hay 4 fases y cada una de ellas dura 7 días.
Mira, mira .... 7 + 7 + 7 + 7 =
14 + 14 = 28
Aquí te dejamos este vídeo para que aprendas muchas cosas sobre la Luna.
Esta semana vamos a conocer a nuestro satélite natural que es la Luna. La Luna también se está moviendo continuamente igual que la Tierra realizando dos movimientos: Uno de rotación y otro de traslación alrededor de nuestro planeta. Este movimiento dura 28 días y nos permite ver a la Luna de diferentes formas. A estas formas se las llaman fases.
Hay 4 fases y cada una de ellas dura 7 días.
Mira, mira .... 7 + 7 + 7 + 7 =
14 + 14 = 28
Aquí te dejamos este vídeo para que aprendas muchas cosas sobre la Luna.
La Luna y sus fases, una ficha interactiva de Toni_Elvira
liveworksheets.com
liveworksheets.com
domingo, 3 de mayo de 2020
El año y las cuatro estaciones
La Tierra realiza dos movimientos:
- El movimiento de rotación, que es cuando la Tierra gira sobre sí misma, hace posible que podamos tener días y noches.
- El movimiento de traslación, que es cuando la Tierra gira alrededor del Sol, da lugar a las estaciones del año.
Las estaciones del año son 4:
- primavera, que comienza, aproximadamente entre el 20 o el 21 de marzo y finaliza el 20 o 21 de junio.
- verano, que comienza cuando acaba la primavera y finaliza sobre el 20 o 21 de septiembre.
- otoño, que comienza sobre el día 20 o 21 de septiembre y acaba sobre el 21 de diciembre.
- invierno, empieza sobre el día 21 de diciembre y acaba sobre el 21 de marzo.
lunes, 27 de abril de 2020
Movimiento de rotación de la Tierra
¿Qué es rotar? Es girar sobre sí mismo.
Si nosotros estamos de pie y giramos hacia un mismo lado desde que vemos un punto hasta que lo volvemos a ver, hemos hecho un giro completo: Hemos rotado.
Cuando la Tierra gira sobre sí misma, realiza un movimiento de rotación. ¿Qué ocurre cuando la Tierra rota? `Pues que se originan los días y las noches.
Esto lo vas a entender mejor cuando veas los dos vídeos de este tema. Uno lo tienes en el libro digital y el otro, lo tienes aquí. ¡Que lo disfrutes!
martes, 21 de abril de 2020
El Sistema Solar
Mira este vídeo sobre el Sol:
¿Sabes ahora por qué los días de la semana se llaman así?
Y este otro sobre el Sistema Solar:
lunes, 16 de marzo de 2020
Materias Primas y Productos Elaborados
Heidi y Pedro son unos amigos que viven en Los Alpes. Pedro es cabrero, su trabajo consiste en llevar a las cabras de los vecinos a pastar a las praderas en las laderas de las montañas. Heidi quiere ser cabrera también pero además se ha propuesto aprender hacer una tarea muy interesante: quiere ordeñar a las cabras.
¿Para qué? Las cabras y las vacas nos proporcionan, entre otras cosas, leche que nos sirve para alimentarnos. Pero actualmente la leche no nos la bebemos directamente de los animales, sino que los ganaderos la llevan a las fábricas para que, tras unos tratamientos especiales, nos la podamos beber sin ningún riesgo para la salud.
Pero para que nos la podamos beber, antes tienen que llevarla hasta las tiendas donde la podemos adquirir. Además podemos comprar otros alimentos que también se fabrican a partir de la leche como quesos, yogures, flanes, natillas, nata, mantequilla, etc.
¿Te has preguntado de dónde se obtiene la lana del jersey que llevas puesto?
Primero un esquilador debe cortar el pelo a la oveja. Mira cómo se hace en el siguiente vídeo. Fíjate bien dónde se ha fabricado la máquina que se utiliza para esquilar la oveja.
lunes, 27 de enero de 2020
sábado, 23 de noviembre de 2019
Las señales de tráfico
- Aprendemos las señales de tráfico:
- Aprendemos a cruzar la calle:
Clica en la imagen para poder ver la presentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)